martes, 7 de febrero de 2012

Homenaje a un héroe

Estaba esta mañana tomando café y hablando con un amigo cuando, a raiz de nuestra conversación, recordé un epísodio del pasado.

Tendría yo unos doce años cuando mi tía nos llevó a mi hermana mayor y a mi al cine.
Al salir nos encontramos una batalla campal en plena Gran Vía. Cientos de personas se estaban manifestando pidiendo la liberación de Carrillo.

Estabamos en plena transición.

El caso es que entre humo, gritos y carreras conseguimos que un bar nos abriera la puerta y así permanecer dentro hasta que todo se tranquilizara.
De vez en cuando el bar volvía a abrir para dejar entrar a personas con los ojos llorosos por el humo de los botes que lanzaba la polícia. Yo miraba entre incrédulo y expectante la situación.

Al cabo de un rato la situación pareció calmarse y mi tia aprovechó la ocasión para que salieramos y así volver a casa. Bajamos por la Gran Via y , en un momento dado, giramos a la izquierda en dirección a Santo Domingo y fue en ese momento cuando apareció.

Un hombre alto, solo, en mitad de la calle con el puño en alto y gritando a pleno pulmón "Carrillo, libertad".
Mi tia se asustó y gritando nos metió por un callejón que encontró a la derecha y desde allí poco a poco fuimos alejandonos de la manifestación hasta que llegamos a casa.

A día de hoy todavía recuerdo perfectamente a aquel hombre que solo, sin nadie que le acompañara, en actitud desafiante, defendía aquello en lo que creía.

Es posible que no fuera tan alto, que no estuviera tan solo cómo yo recuerdo pero eso da igual. Para mi representaba la lucha contra la injusticia, la pelea , aún en solitario, contra el abuso, la falta de libertad. Gritaba aún sabiendo que eso le podría acarrear algún que otro porrazo o alguna que otra noche en los calabozos.

No se quién es, quién fue o lo que hizo con su vida pero, para mi, siempre ha sido un ejemplo a seguir. Quizás, ahora más que nunca, necesitemos personas así.
Personas que se planten en mitad de la calle y griten "Libertad" aún sabiendo que poca gente les entenderá porque se supone que ya la tenemos.

Espero algún día conseguir el valor suficiente para hacerlo.

Gritar "libertad".

3 comentarios:

  1. eso se hace con 18 , sabes el que a los 18 no es un radical no tiene alma y el que pasa de 40 piensa asi no tiene cabeza , la vida es un equilibrio de emociones y hay que vivirlas , sufrirlar , lucharlas y padecerlas para estar en ella .............lo demas es poesía ( como diria nicanor parra )ñ

    ResponderEliminar
  2. Para necesitar gritar "libertad" o eres un esclavo o estas preso, no es el caso.
    Pero.....cuantas situaciones existen, que nos hacen sentirnos atados casi con cadenas?????, ....
    Pero,.... No hay cadenas, por lo tanto es mas fácil soltarse, aunque requiere su esfuerzo, eso si.. Hml

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado mucho, Jose. A mí también me gustaría salir a la calle a gritar "Libertad". Quizá es que aún no hemos cumplido los dieciocho.

    ResponderEliminar